Módulo 3 ¿Quiénes son los alumnos?

Last updated: September 1, 2021

INFORMACIÓN GENERAL

Los entornos actuales de aprendizaje de adultos reflejan en gran medida una sociedad multicultural y esto es particularmente cierto cuando consideramos la diversidad de alumnos que se encuentran en las clases de alfabetización de adultos. En este módulo, el objetivo es explorar con los participantes las características, estilos de aprendizaje y preferencias de los adultos poco calificados y poco alfabetizados que componen el “aula” moderna. Discutiremos los desafíos de la enseñanza de la alfabetización básica en aulas multiculturales y diversas y abriremos las posibilidades para que los participantes compartan sus experiencias en términos de cómo se manejan en este entorno de aprendizaje. Sin profundizar demasiado en el papel que puede desempeñar la tecnología en el apoyo al aprendizaje del lenguaje y la alfabetización, podría ser interesante comenzar a identificar las actitudes de los participantes hacia el uso de la tecnología en el aula, en particular el uso de dispositivos móviles personales por parte de los alumnos.

Comprender quiénes son los estudiantes adultos es algo muy complejo debido a lo variados y amplios que son sus antecedentes. Varían en edad, raza, antecedentes culturales e incluso religión, lo que afecta a todos y cada uno de estos alumnos en la forma en que abordan el aprendizaje y su acceso a estas alfabetizaciones. Como capacitador, ser consciente y sensible a estas disparidades es clave para superar e impactar a estos alumnos de manera positiva.

La Comisión Europea ha publicado ejemplos de prácticas inspiradoras para el mundo digital inclusivo del mañana en el que los estudiantes adultos se incorporan a la sociedad y se describe como una de las principales prioridades para la próxima década. Destaca la necesidad de una mayor formación de estos alumnos para promover una participación democrática en la sociedad. Específicamente para la formación en alfabetización digital, este módulo considerará los siguientes grupos destinatarios dentro de la población adulta por diversas razones (por qué) en contenidos similares (qué) pero con diferentes enfoques (cómo): personas mayores, migrantes adultos, adultos con discapacidad y adultos en riesgo. de la exclusión social.

PALABRAS CLAVE

Formadores de alfabetización digital, nuevas habilidades digitales para formadores, enseñanza de herramientas digita

MENSAJE CLAVE

Comprender a los estudiantes adultos podría ser la clave para un entorno de aprendizaje exitoso. Si nosotros, como formadores, podemos entender por qué y qué están viviendo estos alumnos y de dónde proviene esta necesidad de formación y adaptación para tener estas habilidades digitales básicas, la formación posterior y la adaptación a diferentes escenarios será más fácil. Las TIC aumentarán las oportunidades de los estudiantes adultos para acceder a la formación y el aprendizaje, participar en la comunidad de interés y encontrar empleo.

Enrolled