2.1.3. Múltiples roles de los profesores en la alfabetización

Sobre la base de lo que se compartió anteriormente, se ha reconocido que los profesores y formadores ahora tienen una oportunidad única de preparar a los alumnos para funcionar en una sociedad digital y global. Sin embargo, esto conlleva una mayor demanda de profesores / formadores para que asuman una variedad de roles y posiciones con el fin de proporcionar lecciones completas que ofrezcan la mayor oportunidad de aprendizaje posible para el estudiante / participante. Ahora se requiere que los maestros no solo realicen ajustes pedagógicos, sino que también desarrollen su propia conciencia y comprensión de temas de desarrollo internacional como el cambio climático y la desigualdad estructural, junto con la construcción de su comprensión cultural de los antecedentes de sus alumnos. Se anima a los maestros a encontrar formas de llevar los antecedentes de sus estudiantes al aula de una manera respetuosa y significativa.

Teniendo esto en cuenta, los profesores y formadores a menudo han tenido que asumir el doble papel de investigador y facilitador. La investigación se ha convertido en un área fundamental y de creciente interés para los profesores, formadores y las instituciones en las que trabajan. Con el surgimiento de nuevas metodologías, los docentes a menudo se encuentran en la posición de necesitar “mejorar sus habilidades” e investigar más nuevas tendencias y prácticas emergentes. Aprender a enseñar es un proceso que dura toda la vida, por lo que es esencial brindar oportunidades continuas y significativas para el desarrollo profesional de los maestros en servicio para fomentar el avance en su experiencia pedagógica (Atay, 2008). Se promueve la reflexión crítica continua sobre la propia práctica. Un área clave de interés con respecto al desarrollo profesional es el deseo de los profesores de desarrollar su capacidad para “modernizar el aula” mediante la utilización de nuevas tecnologías como la realidad virtual y la interacción con las nuevas tendencias de las redes sociales como “TikTok”. Ahora se espera que los profesores preparen a sus alumnos para el mundo digital y ayuden a sus alumnos a mantenerse al día con las nuevas tecnologías. Como se describe en el módulo uno, la alfabetización digital es esencial para permitir que los estudiantes operen de manera efectiva en la cultura contemporánea. Esto, a su vez, está ejerciendo una gran presión sobre los educadores para que, en primer lugar, desarrollen su propia comprensión de la tecnología digital. Uno de los investigadores y educadores más destacados en esta área es Mark Pegrum, quien afirma que “para que nuestra enseñanza de idiomas siga siendo relevante, nuestras lecciones deben abarcar una amplia variedad de alfabetizaciones que van mucho más allá de la alfabetización impresa tradicional. Enseñar el idioma únicamente a través de la alfabetización impresa es, en la era actual, defraudar a nuestros estudiantes en sus necesidades presentes y futuras ” (Pegrum et al., 2013).